domingo, 17 de noviembre de 2024

PALMARÉS DEL XXI FESTIVAL DE CINE EUROPEO DE SEVILLA, 2024

Jornada final aquí en el XXI Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024, un día donde la noticia estaba en el palmarés del certamen, en un reparto de premios que comentaremos más adelante. Antes decir un par de cosas sobre la última película a la que pudimos asistir:
Paul & Paulette Take a Bath (Jethro Massey, 2024), una comedia negra según anunciaba la organización que nos hizo poca gracia —lo cual no quiere decir nada porque hubo algunas risas a lo largo del metraje. Eso sí, el encuentro entre un fotógrafo y una peculiar mujer en París no levantó ni un aplauso en la proyección, no sabemos si porque el público ya andaba cansado después de una decena de días de películas o porque el largometraje aburrió más que divirtió, o por ambas cosas. El remedo de película de los buenos años de la nouvelle vague se quedó en eso, en un vago recuerdo de los filmes de Rivette, Godard o Truffaut.

Y ahora vamos por el palmarés: 

SECCIÓN OFICIAL 

Premio Giraldillo de Oro a la Mejor Película de la Sección Oficial: AND THEIR CHILDREN AFTER THEM (Ludovic y Zoran Boukherma) 

Gran Premio del Jurado de la Sección Oficial: FLOW (Gints Zilbalodis) 

Premio a la Mejor Dirección: Magnus von Horn (THE GIRL WITH THE NEEDLE) 

Premio al Mejor Guion: Sandhya Suri (SECRETOS DE UN CRIMEN) 

Premio a la Mejor Actriz: Trine Dyrholm (THE GIRL WITH THE NEEDLE) 

Premio al Mejor Actor: Paul Kircher (AND THEIR CHILDREN AFTER THEM) 

Premio al Mejor Montaje: Gints Zilbalodis (FLOW) 

Premio a la Mejor Fotografía: Michał Dymek (THE GIRL WITH THE NEEDLE) 

Premio a la Mejor Dirección Artística: Jagna Dobesz (THE GIRL WITH THE NEEDLE) 

 PUERTA AMÉRICA 

Premio Puerta América: FLOW (Gints Zilbalodis) 

LAS NUEVAS OLAS 

Premio a la Mejor Película de Las Nuevas Olas: THE FLAME OF A CANDLE (André Gil Mata) 

Mención especial del jurado de Las Nuevas Olas: PREFIRO CONDENARME (Margarita Ledo Andión) 

RAMPA 

Premio a la Mejor Película de Rampa: DROWNING DRY (Laurynas Bareiša) 

Mención especial del jurado de Rampa: Valeria Bruni Tedeschi (SOMEWHERE IN LOVE) 

Premio Jurado CampUS: Saïd Hamich Benlarbi (ACROSS THE SEA) 

ALUMBRAMIENTO 

Premio a la Mejor Película de Alumbramiento: LADS (Julien Menanteau) 

Mención especial del jurado de Alumbramiento: O VENTO ASSOBIANDO NAS GRUAS (Jeanne Waltz) 

PANORAMA ANDALUZ 

Premio Juan Antonio Bermúdez a la Mejor Película de Panorama Andaluz: LOS RESTOS DEL PASAR (Luis (Soto) Muñoz y Alfredo Picazo) 

Mención especial del jurado de Panorama Andaluz: CAJA DE RESISTENCIA (Concha Barquero Artés y Alejandro Alvarado Jódar) 

Premio Rosario Valpuesta al Mejor Cortometraje de Panorama Andaluz: TUMBAS VECINAS (José Antonio Gutiérrez Bustos) 

Premio Especial Rosario Valpuesta a la Contribución Artística: EL CAMBIO DE RUEDA (Begoña Arostegui) 

OTROS PREMIOS 

Premio AC/E a la Mejor Dirección de Película Española: Aitor Echeverría (DESMONTANDO UN ELEFANTE) 

Premio AAMMA Women in Focus: THIS LIFE OF MINE (Sophie Fillières) 

Premio Queer Ocaña a la Libertad: UN HOMBRE LIBRE (Laura Hojman) 

Premio Cinéfilos del Futuro: YOUNG HEARTS (Anthony Schatteman) 

Premio Europa Júnior: DUNIA Y EL ECO DEL TAMBOR (Marya Zarif y André Kadi) 

XVII Premio Europeo de Cine-Guion Cinematográfico Universidad de Sevilla en categoría de ficción 

Primer Premio: Y AHORA QUE DUERMES (Beatriz Hohenleiter Márquez y Mario Lerma) 

Segundo Premio: MADRE PUESTA (Álvaro del Moral Otero)

 

Jurado de la Sección Oficial con Jeremy Irons y Sir David Puttnam

La película ganadora del certamen ha sido And Their Children After Them, filme de los gemelos Ludovic y Zoran Boukherma. El largometraje retrata las vidas de un grupo de adolescentes en un valle de la Francia desindustrializada a lo largo de cuatro veranos, comenzando por el de 1992. El otro galardón cosechado por la cinta es el de mejor actor para su joven protagonista, Paul Kircher, de quien sus codirectores han destacado «su interpretación introspectiva y de una fragilidad conmovedora en esta historia de determinismo social». 

Dentro de la misma Sección Oficial, sobresale el Premio del Jurado para Flow, la excelente película de animación del director letón Gints Zilbalodis, que también se ha llevado el galardón a mejor montaje y, fuera de la Sección Oficial, el premio Puerta América. También estamos de acuerdo en la elección a mejor guion para la buena película de Sandhya Suri, Secretos de un crimen. No obstante, la gran triunfadora ha sido The Girl With the Needle, de Magnus von Horn que ha cosechado cuatro premios: Mejor director, actriz, fotografía y dirección artística. 

Del resto de apartados del palmarés, hay que resaltar el galardón obtenido por la estupenda Desmontando un elefante, premio AC/E a la mejor dirección de película española para el realizador Aitor Echeverría. 

Y eso ha sido todo por este año. Esperamos repetir en la siguiente oportunidad, en el XXII certamen que a partir de ahora comenzará a prepararse. Hasta entonces un abrazo a los lectores del blog.



28 comentarios:

  1. Gracias por la cobertura realizada del Festival. Los Premios dejan claro cuales han sido las favoritas y me alegro de finalmente 'Desmontando a un elefante' haya tenido el suyo.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que me esperaba algo más de la cinta de Echeverría, algún premio para las actrices o para el director, pero había muchas películas de calidad a competición.
      Abrazos!

      Eliminar
  2. Afortunadamente se siguen organizando estos certámenes, que sirven en cierta manera para apoyar la industria cinematográfica, la ajena a Hollywood. Recordemos que, por lo menos en Mallorca, casi todo lo que se estrena aqui en las pantallas de los cines, está hecho en Hollywood. Solamente un solo cine de mi ciudad esta dedicado en exclusiva a lo que ellos llaman cine alternativo, y suelen además proyectar siempre en versión original. Lo cual, por cierto, se agradece. Excelente artículo, muy bien realizado, con todo detalle. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias J.S., todas las películas que hemos visto eran en versión original subtituladas, algunas en dos idiomas en español y en inglés. Como todos los años, las salas estaban repletas de gente. Teniendo en cuenta que todas las cintas del festival estaban producidas en el Viejo Continente, se ve que hay mucho aficionado al cine que no sólo busca en la gran pantalla películas realizadas en Hollywood.
      Abrazos!

      Eliminar
  3. Gracias, amigo, por tenernos al día de manera tan puntual del desarrollo del festival y de las películas a concurso.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ha sido una pena no haber visto la cinta ganadora, pero claro no se puede estar a todo y a veces es difícil acertar con la elección de las películas a visionar. De todas formas, he podido ver más de un filme interesante.
      Abrazos!

      Eliminar
  4. Muchas gracias por tus crónicas, te has chupado una buena colección de películas, aunque algunas no fueran de tu agrado.
    ¿Por cierto, las señoras de la foto, quienes son?

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las mujeres son también dos de los miembros del jurado: Paola Malanga (directora artística del festival de Roma) y Eva Rekketyei (directora de programación de los cines Yelmo).
      Abrazos!

      Eliminar
  5. ¡Felicidades para todos los premiados! Gracias por tanta información.

    ResponderEliminar
  6. Querido Ethan, acabo de leer todas tus crónicas y, cómo no, las he disfrutado.
    Ayer por la noche precisamente una amiga me mandaba el cartel de la película de Flow, diciéndome que le apetecía mucho y me la enviaba porque a las dos nos gustan mucho los gatos.
    También por mi amor al cine musical y al que arriesga también me apetece ver lo que ha hecho Audiard, un director que desde que le conocí en Un profeta y, sobre todo, De óxido y hueso, sigo bastante. Me ha llamado mucho la atención la del alcoholismo con Emma Suárez y Natalia de Molina.
    ¡¡¡Cuántas películas por ver!!!
    Beso
    Hildy

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si te gustan los gatos, Flow te va a encantar. Todos los gestos y poses de los felinos están en la película, también sus sonidos (doblados por gatos de verdad).
      Audiard me gusta mucho, también vi Un profeta, y otras como De latir mi corazón se ha parado, Dheepan o Paris distrito 13. Muy buen director.
      Desmontando un elefante la podrás ver dentro de poco: se estrena el 10 de enero en las salas.
      Abrazos!

      Eliminar
  7. Gracias, una vez más, por tus buenas reseñas e información del Festival. Este año después de tener los abonos cambiados por las entradas no me fue posible asistir, así que he tomado nota de tu recorrido. Abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ha habido de todo, pero como siempre hubo películas interesantes y alguna excelente.
      Abrazos!

      Eliminar
  8. Gracias por la reseñas. Parecen películas interesantes. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti por interesarte por el festival de cine sevillano.
      Abrazos!

      Eliminar
  9. Querido amigo, gracias por tanta información, es muy completa, igual que la información del festival, te felicito.
    Abrazos y te dejo un beso, que tengas un feliz fin de semana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Falta el premio del público que se concede a una de las películas de la Selección EFA, este año ha recaído en Segundo premio de Isaki Lacuesta.
      Gracias a ti, abrazos!

      Eliminar
  10. Debo alardear de que durante mis estudios viví con Jagna Dobesz en el centro de Varsovia.
    Saludos y te invito a ver mi nuevo cuadro :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Jenovia, bienvenido al blog. He visitado el tuyo y visto tus pinturas, muy personales.
      Saludos.

      Eliminar
  11. Qué pena que luego sea casi imposible ver la gran mayoría de esas películas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El gran problema de estas películas es la distribución. Las que consiguen algún premio lo tienen más fácil. De todas formas, la mayoría de las cinta seleccionadas por la EFA (Academia de Cine Europeo) para sus premios anuales generalmente se estrenan en las salas.

      Eliminar
  12. Muchas gracias por tu valiosa información.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  13. Una estupenda y completísima crónica.
    Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro de que te haya gustado. Gracias a ti por pasarte y comentar.
      Abrazos!

      Eliminar
  14. Visto el fallo, ahora buscaré cada película en tus entradas anteriores para ver lo que dijiste de ellas. Excelente perspectiva

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Échale un vistazo a la crónica y a las reseñas por si hay alguna película que te apetezca ver. Eso sí, aún tardarán en proyectarse en las salas.

      Eliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...