3.1.2. Un Gangster para un Milagro (Pocketful of Miracles de Frank Capra, 1961)
El cambio que
experimentó Hollywood y su sistema de producción desde el estreno de Dama por un día hasta su remake, fue tan radical como lo fue el
sufrido por Frank Capra. La Segunda Guerra Mundial lo apartó temporalmente del
cine, la ley anti-trust lo convirtió en productor independiente y la persecución
macarthista lo volvió a desterrar de
las pantallas.[1]
Desde 1951 hasta su retirada sólo realizó dos películas: Millonario de Ilusiones (A
Hole in the Head, 1959) y Un Gangster
para un Milagro, ambas bastante alejadas de sus grandes cintas de los
treinta y cuarenta.
Dos filmes en
diez años[2]. Y no porque Capra no
tuviera proyectos o ideas que llevar a cabo, sino por los continuos rechazos de
las productoras que ya no se fiaban de un director proscrito. Compañías que se
regían por diferentes criterios que los de antaño cuando lo que predominaba era
una buena historia frente a cualquier otra consideración como, por ejemplo, la
de hacerse con un reparto de altura. Capra lo explica con claridad en las
entrevistas que le hizo Richard Schickel en 1973 para la televisión, luego
resumidas en un reciente documental de TCM:[3]
“Con el auge de la televisión, las compañías despidieron a
gente, anularon contratos, etc. A William Morris y MCA, dos agencias de
talentos, se les ocurrió reunir a todos sus clientes y crear producciones
independientes financiadas por los bancos. Así nace la producción independiente
en Hollywood. Pero los bancos, antes de dejar dinero, querían saber quiénes
actuaban en las películas. Los sueldos de los actores subieron. Si un actor
gana diez veces más que un director, se cree diez veces más importante para la
película, por tanto exige parte de la película y se convierte en el verdadero
productor y eso hace que gente como yo no pueda hacer películas”.
La amarga
conclusión de Capra se refería a la intromisión de las estrellas en la producción
y dirección de los largometrajes, algo al parecer inevitable a finales de los
cincuenta. Si Frank Capra quería volver a dirigir, su única posibilidad para
seguir trabajando era someterse a las exigencias de una estrella, a los
caprichos del único aval que permitía la financiación, y además hacerlo con un
proyecto que asegurase el éxito, como por ejemplo una versión de Dama por un día. Esas fueron las razones
para que Capra se decidiera a rehacer su filme de 1933 con Glenn Ford de
protagonista.[4]
De una forma similar a Millonario de
Ilusiones,[5]
Capra tuvo que crear una productora entre el director y la estrella principal
para poder sufragar Un Gangster para un
Milagro: la empresa se llamó FranTon Productions (nombre compuesto de Frank
Capra Productions y Newton Productions, la compañía de Glenn Ford).
No era la
primera vez que Capra intentaba llevar de nuevo a la gran pantalla la historia
de “Annie Manzanas”. En 1956, cuando estuvo a punto de volver a la Columbia, ya
propuso recuperar la historia de Runyon, escrita por Riskin, pero el proyecto
no llegó a cuajar. Sólo cuando Capra firmó el contrato con la empresa de Glenn
Ford, y la Columbia vendió los derechos a United Artists,[6] se pudo comenzar el
rodaje.
Continuará...
Leer el capítulo desde el inicio
[1] Fue
acusado de comunista por su pasado con escritores progresistas como Dalton
Trumbo, por su viaje a la URSS o por su capítulo de la serie “Why We Fight”, The Battle of Russia.
[2] En ese
periodo también realizó para la televisión cuatro producciones educativas de
divulgación científica.
[3]
Entrevistas TCM: Frank Capra.
[4] Capra
había pensado en Dean Martin o Frank Sinatra para el papel, pero finalmente se
lo llevó Glenn Ford, o mejor dicho su productora.
[5]Una
experiencia previa con Frank Sinatra de protagonista que, aunque no fue tan
mala como con Glenn Ford, “porque Sinatra era un tipo listo, que le daba vía
libre a la gente que sabía lo que hacía”, tampoco fue del todo satisfactoria. Millonario de Ilusiones, producida por
la compañía independiente SinCap (Sinatra y Capra), fue escrita por Arnold
Schulman, que adaptó su propia obra de teatro, y tuvo bastante éxito. La cinta
originó una moda de comedias de padre-viudo-con-hijo como la muy similar El Noviazgo del padre de Eddie (The Courtship of Eddie’s Father de
Vincente Minnelli, 1963), precisamente con Glenn Ford en el papel estelar.
[6] UA fue la compañía que distribuyó Un Gangster para un Milagro
Hay momento en la historia del cine que han sido cruciales, uno de ellos, sin duda, fue la llegada de la televisión. Como ha ocurrido con las plataformas digitales en nuestros tiempos, parece que va sorteando los obstáculos, pero quedan muchos cadáveres en el camino.
ResponderEliminarOtro de esos hitos fue la ley anti trust de 1948 por la que se prohibía a las grandes productoras acaparar el mercado,. A partir de entonces estas compañías podían producir y distribuir las películas, pero no podían ser dueños también de la exhibición. Eso trajo consigo la llegada de productoras independientes. Luego vino la televisión para terminar de cambiar todo.
EliminarLa cuestión es hacer dinero, asegurándose con algo que ya ha funcionado.
ResponderEliminarUn abrazo.
Efectivamente, todo para hacer caja. Financiando la producción con la garantía de un proyecto que ya funcionó y una estrella a la cabeza de un reparto de primera.
EliminarUn artículo perfecto para comprender la dificultad en la producción de películas que nos lleva también hasta nuestros días. Y es que hoy en el campo actoral no son pocos - y algunos estrellas- que si no pagan, o sea hacerse productores ejecutivos, se quedan en casa. Y ni de decir de cineastas que tienen que conformar auténticos mastodontes público privados para firmar filmes que en muchas ocasiones no recaudan ni el diez por ciento de los costes.
ResponderEliminarAbrazos!
Eso es, pero hay que tener en cuenta que todo empezó a finales de los cuarenta y principios de los cincuenta. Hoy en día hay subvenciones y participan muchas entidades financieras y compañías privadas de comunicación para hacer encajes de bolillos y conseguir sacar adelante un proyecto cinematográfico. Antes eran agentes, actores y directores los que sacaban las producciones independientes adelante.
EliminarAbrazos!
Gracias, amigo, por lo mucho que se aprende de tus artículos, de los entresijos de este fascinante mundo del cine.
EliminarUn abrazo.
En la actualidad, si no son buenas películas pasan sin pena ni gloria.
ResponderEliminarUn abrazo.
Ambas películas me guastaron. Gracias por las reseñas. Te mando un beso.
ResponderEliminarA mí me gusta más que "Un gangster para un milagro" el original, "Dama por un día", las razones en los siguientes capítulos.
EliminarAbrazos!
Querido amigo, no recuerdo haberla visto, me suena un poco Un gangster para un milagro, gracias por la reseña.
EliminarTe dejo todo mi cariño y besos, se feliz amigo
Es más conocida y más vista "Un gangster para un milagro" que su original "Dama por un día", sin embargo a mí me gusta más la segunda.
EliminarAbrazos!
Great blog
ResponderEliminarAunque en ocasiones resulte conveniente, o por lo menos ilustrativo, tener conocimiento de las circunstancias en que un determinado director ha de afrontar el rodaje de una película, al final lo importante para nosotros los espectadores es el resultado en la pantalla. Existen casos en que la evidencia del sabotaje es tan sangrante que no nos queda otra que maldecir a los responsables. Otras, en cambio, es el talento de ese director, sus méritos sobradamente demostrados en trabajos anteriores, los que logran superar las condiciones adversas para finalmente regalarnos joyas memorables recorridas, eso sí, por una corriente subterránea de melancolía y desencanto pese a su condición de comedias. Eso me pasa con las dos últimas películas de Capra, en especial, UN GANGSTER PARA UN MILAGRO (ya sabes que como autoremake siempre me ha gustado más que el original).
ResponderEliminarUn saludo.
No te falta razón, amigo, muchos directores han sorteado esas dificultades para darnos obras maestras del tamaño como "El cuarto mandamiento", por poner un ejemplo claro.
EliminarYa sé que prefieres "Un gangster para un milagro" que su original. Bueno, no estamos de acuerdo, trataré de explicar las razones por las que me decanto por "Dama por un día" en las siguientes entregas de esta serie.
Saludos.
Esto se dice y no se cree: la verdadera paternidad del cine independiente surgió de algo tan contrario al espíritu de este cine "indi" como el macartismo y la intromisión del estado en la producción... guauuu
ResponderEliminarPero es así, las nuevas olas vienen de la descomposición de las viejas por diversos motivos, ya sean persecuciones del estado o censuras, o de la alienación de los modos clásicos de rodaje, o de los cambios en la industria, entre otros motivos.
EliminarLa caza de brujas de McCarthy en todo su esplendor.
ResponderEliminarQué horror.
Sí, entre otras causas fue lo que impidió que Frank Capra pudiera trabajar con normalidad durante casi una década.
EliminarEl ocaso de uno de los grandes...
ResponderEliminarPD: Por cierto, y cambiando de tema, desde hace unos días estoy participando en el mítico "Saber y Ganar" de La2 de TVE. Si te apetece verme en acción, ya sabes: de lunes a viernes sobre las tres y media de la tarde o en RTVE Play cuanto usted guste.
Qué bien, a ver si te llevas buena pasta. Dale recuerdos a Jordi Hurtado (no lo conozco, pero a ver si te dice el secreto de la eterna juventud jajaja)
EliminarMuy buena entrada 🤗 me apunte las pelis.
ResponderEliminarSaludos desde Plegarias en la Noche
Gracias, Tiffany. Espero que te gusten cuando las encuentres.
EliminarAbrazos!
Hola, Ethan.
ResponderEliminarParece mentira, pero la historia en distintas formas se repite.
El cine quedó algo desterrado con la televisión, y en estos momentos, la televisión está bastante desterrada por las plataformas, es un pez que se muerde la cola.
Es cierto que hay actores que son productos promocionales, y no porque su actuación sea la mejor, sino porque el público es lo que quiere comprar, y de ahí a endiosarlos, hay solo un paso.
Veremos cómo continua, :)
Un fuerte abrazo.
Es verdad. Para las instituciones de crédito, los actores -las estrellas- eran la garantía que necesitaban para la financiación de las películas. Aún siguen siendo la atracción, no hay más que ver los carteles de las películas o las promociones, tráileres y demás: "el ganador de un Óscar fulanito de tal..." Parece que son lo más importante. En definitiva, el Star System, que todavía funciona.
EliminarAbrazos!
Producir películas no es nada fácil...
ResponderEliminar…………..Querido Amigo …………
ResponderEliminar……………………Te dejo………………..
................/ \......Una flor para...
............. / .\. \.....alegrar tu día...
........... / . . \ ..\ ... para perfumar
......... / . . . `\ ..\ . Tu alma...
........ |. . . . . |. ..| . y llenar...
......... \ . . . ./ . ./ .. Tu corazón...
........... `=(\ /.=` ..de Amor...
............. `-;`.-' .....Para alegrarte...
................-|| |_"......a ti............
................ || _.-'| .Una flor para
............. ,_|| \_,/ ..Mostrar un mundo
........ , ..... \|| .' .....pleno de Amor,
....... |\ |\ ,. ||/ ......Felicidad,
.... ,..\` | /|.,|Y\, ....Amistad,
..... '-...'-._..\||/ ......Cariño
......... _.-`Y| .......y Paz!
.............. ,_|| .......Una flor para
................ \||....... desearte
................. || .......con sinceridad...una
................. || ....FELIZ NAVIDAD
................. ||........BESITOS.......
……………………Noemí……….…………
……………Que Dios te bendiga…….…….
Te saludo ahora porque no se si voy a poder entrar otro día
Te dejo todo mi cariño y besos
Muchas gracias, felices fiestas también para ti.
EliminarAbrazos!
Algo parecido al fútbol, donde hay jugadores que cobran más que el entrenador.
ResponderEliminarIgual que en el cine, sí señor: no sólo algunos futbolistas, en los equipos grandes la mayoría gana más que el entrenador.
EliminarSiempre me ha llamado la atención la amargura final de Frank Capra, creador de películas donde sus personajes terminan creyendo a pesar de los pesares en el ser humano.
ResponderEliminarAy, lo bien que me lo he pasado leyéndote y los dolores de cabeza que le va a dar Glenn Ford al pobre Capra en el remake de Dama por un día. He sonreído porque recuerdo que no hace mucho en mi blog cuando me comentaste que no podías evitar una cierta manía a Rex Harrison, yo te expresé que me pasaba lo mismo con ¡¡¡Glenn Ford!!!, que va a ser protagonista en otros capítulos de esta serie maravillosa de artículos que estás haciendo.
... Y fíjate que tengo gran cariño a esta película... Me gusta la Annie Manzanas con rostro de Bette Davis...
Beso
Hildy
Pues sí, esto de las manías a ciertos intérpretes es una cosa muy subjetiva y a veces sin explicación razonable.
EliminarLo de Capra fue un sufrimiento en su última década como director. Aun así, era de los pocos directores donde su nombre figuraba por delante del título en los carteles de promoción de las películas ("El nombre por delante del título" reza el magnífico libro de su autobiografía).
Glenn Ford intentó -y consiguió- meter mano en la película todo lo que pudo. Lo veremos en próximos capítulos.
Abrazos!