Último día, ayer, en el Festival
de Cine Europeo de Sevilla, y última sesión de cine que nos llevó a asistir a
la proyección de Dossier 137, película de Dominik Moll, hijo de
madre francesa y padre alemán, afincado en Francia donde ha realizado la
mayoría de sus cintas, incluida este filme policíaco donde una inspectora de
asuntos internos investiga los sucesos acaecidos en una de las manifestaciones
de los chalecos amarillos. Largometraje correcto, riguroso y detallista, basado
en hechos reales, el caso describe un tema de brutalidad policial que provoca
lesiones de por vida a un joven estudiante. En la línea de la estupenda serie
española Antidisturbios, la película de Moll difiere de esta en
que se narra desde el punto de vista de los agentes de asuntos internos, en
concreto desde la protagonista (Léa Drucker), que lleva el peso de toda la
película.
Y ahora vayamos al
palmarés del festival, anunciado por la organización por la tarde del sábado 15
de noviembre:
PALMARÉS DEL 22 FESTIVAL
DE SEVILLA
Premio Giraldillo de Oro a la Mejor
Película de la Sección Oficial: ‘WE
BELIEVE YOU’. Dirección y guion: Charlotte Devillers, Arnaud
Dufeys. Producción: Arnaud Ponthière, Arnaud Dufeys.
Gran Premio del Jurado de la Sección
Oficial: ‘DJ
AHMET’. Dirección y guion: Georgi M. Unkovski. Producción: Ivan
Unkovski, Ivana Shekutkoska.
Premio Puerta América: ‘VALOR SENTIMENTAL’.
Dirección: Joachim Trier. Guion: Joachim Trier, Eskil Vogt. Producción: Maria
Ekerhovd, Andrea Berentsen Ottmar.
Premio a la Mejor Dirección: Cherien Dabis (‘ALL
THAT’S LEFT OF YOU’). Dirección y guion: Cherien Dabis. Producción: Thanassis
Karathanos, Martin Hampel, Cherien Dabis, Karim Amer.
Premio al Mejor Guion: Charlotte Devillers,
Arnaud Dufeys (‘WE
BELIEVE YOU’). Dirección y guion: Charlotte Devillers, Arnaud
Dufeys. Producción: Arnaud Ponthière, Arnaud Dufeys.
Premio a la Mejor Actriz: Myriem Akeddiou (‘WE
BELIEVE YOU’). Dirección y guion: Charlotte Devillers, Arnaud
Dufeys. Producción: Arnaud Ponthière, Arnaud Dufeys.
Premio al Mejor Actor: Arif Jakup (‘DJ
AHMET’). Dirección y guion: Georgi M. Unkovski. Producción: Ivan
Unkovski, Ivana Shekutkoska.
Premio al Mejor Montaje: Hansjörg Weissbrich (‘TURNO
DE NOCHE’). Dirección y guion: Petra Volpe. Producción: Reto
Schaerli, Lukas Hobi.
Premio a la Mejor Fotografía: Angello Faccini (‘LA
ANATOMÍA DE LOS CABALLOS’). Dirección: Daniel Vidal Toche. Guion: Daniel Vidal
Toche, Ignacio Vuelta. Producción: Ignacio Vuelta.
Premio a la Mejor Dirección Artística: Juan Pablo Garay (‘LA
ANATOMÍA DE LOS CABALLOS’). Dirección: Daniel Vidal Toche. Guion: Daniel Vidal
Toche, Ignacio Vuelta. Producción: Ignacio Vuelta.
SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES
Premio al Mejor Cortometraje de Imagen
Real: ‘IN HER ARMS’. Dirección: Roman Volosevych. Guion: Roman Volosevych,
Ihor Zaitsev. Producción: Zlata Yefimenko.
Premio al Mejor Cortometraje de Animación: ‘THE BIRD FROM
WITHIN’. Dirección y producción: Laura Anahory. Guion: Laura Anahory, Ana
Anahory, Guilherme Mateus.
EMBRUJO
Premio a la Mejor Película de Embrujo: ‘LIFE AFTER SIHAM’.
Dirección y guion: Namir Abdel Messeeh. Producción: Camille Laemlé.
RAMPA
Premio a la Mejor Película de Rampa: ‘MY FATHER’S SHADOW’.
Dirección: Akinola Davies Jr. Guion: Wale Davies, Akinola Davies Jr.
Producción: Rachel Dargavel, Funmbi Ogunbanwo.
ALUMBRAMIENTO
Premio a la Mejor Película de
Alumbramiento: ‘RENOVATION’. Dirección y guion: Gabrielé Urbonaitè.
Producción: Uljana Kim.
PANORAMA ANDALUZ
Premio Juan Antonio Bermúdez a la Mejor
Película de Panorama Andaluz:
·
Premio a la Mejor Película de Ficción: ‘GOLPES’. Dirección:
Rafael Cobos. Guion: Fernando Navarro, Rafael Cobos. Producción: Borja Pena,
Emma Lustres de Rafael Cobos.
·
Premio al Mejor Documental: ‘TIEMPO ENTRE OLIVOS’.
Dirección, guion, producción: Fany de la Chica.
Mención del Jurado de Panorama Andaluz: ‘NO SEA TU FALTA’.
Dirección: Moisés Salama. Guion: Moisés Salama y Miguel Ángel Oeste. Producción:
Moisés Salama
Premio Rosario Valpuesta al Mejor
Cortometraje de Panorama Andaluz: ‘ALLÍ, LEJOS DE AQUÍ’. Dirección y
guion: Pedro Gondi.Producción: Peter Petersen, Sofia Mellino, Pedro Gondi.
Premio Especial Rosario Valpuesta a la
Contribución Artística: ‘LAS DESQUERIDAS’. Dirección: Charlie
García Villalba, Gonzalo Ruiz Esteban. Guion: Carlota Berzal, María Cazenave,
Gonzalo Ruiz, Charlie García. Producción: Melina Calderón.
OTROS PREMIOS
JURADO ASECAN
Premio Asecan al Mejor Guion de
Largometraje (ex aequo): Fernando Navarro y Rafael Cobos
(‘GOLPES’). Dirección: Rafael Cobos. Guion: Fernando Navarro, Rafael Cobos.
Producción: Borja Pena, Emma Lustres de Rafael Cobos / Mauricio Angulo y Julio
Muñoz (‘LOS PINCELES DE LA BARONESA’). Dirección y guion: Mauricio Angulo,
Julio Muñoz. Producción: Antonio Carreto, José Carlos Conde, Santi Botello,
Antonio Rodríguez.
Premio Asecan al Mejor Guion de
Cortometraje (ex aequo): Pablo Cueto (‘ACCIÓN, FIGURACIÓN’). Dirección
y guion: Pablo Cueto. Producción: Mónica Peña, Pablo Cueto / Álvaro
Amate y Jaime Tigeras (‘DISCORDIA’), de Álvaro Amate. Dirección: Álvaro Amate.
Guion: Álvaro Amate, Jaime Tijeras. Producción: Nacho Medina.
Premio AC/E a la Mejor Dirección de
Película Española: ‘ELS MALS NOMS’. Dirección y guion: Marc Ortiz. Producción:
Paloma Mora, Marc Muñoz.
Premio AAMMA Women in Focus (ex aequo): ‘WE
BELIEVE YOU’. Dirección y guion: Charlotte Devillers y Arnaud
Dufeys. Producción: Arnaud Ponthière, Arnaud Dufeys / ‘THE
GIRLS WE WANT’. Dirección: Prïncia Car. Guion: Prïncia Car, Lena Mardi.
Producción: Johanna Nahon.
Premio Queer Ocaña: 'ELS MALS NOMS'.
Dirección y guion: Marc Ortiz. Producción: Paloma Mora, Marc Muñoz.
Premio Cinéfilos del Futuro: ‘BELLA’. Dirección:
Manuel H. Martín, Amparo Martínez Barco. Guion: Carmen Jiménez , Manuel H.
Martín. Producción: Olmo Figueredo González-Quevedo, Carlos Rosado Sibón,
Bernabé Rico, Diliana Alexander.
Premio Europa Junior: ‘MASCOTAS AL RESCATE’.
Dirección: Benoît Daffis y Jean-Christian Tassy. Guion: David Alaux,
Jean-François Tosti, Éric Tosti. Producción: Emy Contassot.
Premio Europeo de Cine-Guion
Cinematográfico Universidad de Sevilla en categoría de ficción:
·
Primer Premio: ‘EL INFINITO TIENE
HAMBRE’, Alejandro Ruiz Padín.
·
Segundo Premio: ‘NADIE QUIERE
ENTERRARTE’, de Matías García Martín.
Gran Premio del Público a la Mejor
Película de la Selección de la European Film Academy: ‘LITTLE AMÈLIE’.
Dirección: Maïlys Vallade, Liane-Cho Han. Guion: Liane-Cho Han, Aude Py,
Maïlys Vallade, Eddine Noël. Producción: Nina Santiago, Edwina Liard, Clarie
La Combe, Henri Magalon.
Extenso palmarés que incluye todos los premios de cada una de las muchas secciones del certamen. No obstante, nos vamos a referir solo a la Sección Oficial donde este año he tenido el acierto —la suerte— de haber visto la mayoría de las películas premiadas, difícil elección dada la numerosa oferta del festival de casi trescientas proyecciones.
La ganadora del
Giraldillo de Oro —con justicia— ha sido We
Believe You, ópera prima de los directores Charlotte Devillers y
Arnaud Dufeys. Un filme valiente, en opinión del jurado, «que convierte un
proceso judicial en una reflexión colectiva sobre la violencia sistemática, la
vulnerabilidad y la empatía». La cinta también se ha llevado el premio a mejor
guion, al de mejor actriz para Myriem Akheddiou —estaba cantado, ya lo anunciábamos
en la correspondiente reseña—, y un premio menor el de Women in Focus ex aequo
con The Girls We Want.
Otra ganadora del
certamen ha sido la estupenda DJ
Ahmet, que se ha llevado el Gran Premio del Jurado y el de mejor
actor para el joven Arif Jakup. Por último, nos alegramos de que el excelente
filme Late
Shift – Turno de noche no se haya ido de vacío: ha ganado el premio
al mejor montaje, justo galardón para un filme que destacaba, entre otras
cosas, por su elaborada técnica.
Sin nada más que
reseñar, nos despedimos hasta el año que viene, Dios mediante, donde esperamos
ya con impaciencia otro certamen del mejor cine que se puede ver en el Viejo
Continente.
Un abrazo a todos los
lectores.


Muy agradecido por todas las crónicas de estos intensos días que he ido leyendo con atención.
ResponderEliminarGracias a ti por el interés. La verdad es que hemos disfrutado, aunque no siempre han sido películas de nuestro agrado.
EliminarParece que hubo algunas películas interesantes.
ResponderEliminarSiempre las hay, por eso no suelo faltar a mi cita de todos los años con el festival.
EliminarBuena puntuación tiene la ganadora:
ResponderEliminarhttps://www.filmaffinity.com/es/film393543.html
La veré.
Gracias por la información.
Soy más de imdb que de filmaffinity, pero sí, es una película bastante interesante, técnica y argumentalmente, además de contener una interpretación magnífica de la protagonista.
EliminarGracias a ti por el interés.
Hola ethan, te deseo que pases unas felices navidades junto a la familia y que el próximo año sigas compartiendo con nosotros todos tus conocimientos sobre cine.
ResponderEliminarUn abrazo.
Muchas gracias Lola, mis mejores deseos para ti también.
EliminarAbrazos!
Bueno propósito para el año venidero: Más cine, menos series.
ResponderEliminarBien, me apunto a ese plan.
Eliminar