Mostrando entradas con la etiqueta Danis Tanovic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Danis Tanovic. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de noviembre de 2015

THE OTHER SIDE (Roberto Minervini, 2015)

Soy de la opinión que, en general, hay que acudir al cine con las menos referencias posibles a la hora de ver una película nueva. Nada de leer reseñas o críticas, ni siquiera saber de qué va el filme. No obstante, la excepción que confirma la regla (seguro que hay más) es la nueva película del italiano afincado en USA, Roberto Minervini.























El realizador tuvo la deferencia de venir a la sala a hacer una breve introducción, y a someterse al final de la proyección a todas las preguntas que le quiso hacer el público. En este caso, como digo, es bueno saber de antemano que la cinta es un documental con muy poco de ficción. Sólo algunas escenas de transición y otras alegóricas han sido preparadas, el resto es un rodaje libre, cámara en mano, de lo que sucede en las dos historias que propone Minervini.

El director vive allí, con esa gente, y sólo ha querido plasmar en pantalla a lo que se enfrentan Marc, Lisa y el resto de personajes, que insisto, son reales, ninguno es actor y de ahí que las secuencias más crudas impacten tanto. En opinión del realizador, es imposible simular ciertas escenas: o se ruedan tal como suceden o se nota el artificio. Vimos algo parecido hace un par de años aquí, en el Festival de Cine Europeo, cuando Danis Tanovic dirigió a personas reales interpretándose a si mismo en La mujer del chatarrero. Se trataba de una historia que se quería reproducir con los mismos personajes que la vivieron.

Minervini va mucho más lejos que Tanovic en su propuesta realista: todo lo que ocurre en la gran pantalla está sucediendo sobre la marcha, como la vida misma. La película es dura, muy dura, y más sabiendo que todo es real. Drogas, alcohol, grupos paramilitares, marginados todos ellos, son los protagonistas de este documento extraordinario, pero no apto para todos los públicos. El mismo Minervini nos confesó que a veces se tuvo que ausentar del rodaje porque no podía aguantar (dejo al cámara y a los técnicos solos rodando lo que pudieran).



Lo único que une a las dos historias, en lo que coinciden el grupo de enganchados a la metanfetamina y la banda paramilitar organizada de ultraderecha, es que todos ellos odian a la Administración Obama. Le echan la culpa de lo que ocurre a su alrededor y ambos grupos desean acabar con el sistema.

Otro aspecto que puede relacionar ambas tramas, es el de la protección. Mientras los radicales aseguran que todo lo que hacen es para proteger a sus familias, los drogadictos se cuidan entre ellos, aunque siempre planea la duda de si lo hacen para conseguir más droga.

Sólo un apunte final para el espectador que quiera ver el largometraje: el título, The Other Side, no se refiere a lo diferente de las dos historias, sino al significado de la frase, algo que nos aclaró Minervini: es un slang norteamericano que tiene un sentido violento cuando se pronuncia ya que se trata de excluir a alguien por no ser o pensar como tú. “Eres un other side, no te queremos”, sería la frase completa.




sábado, 9 de noviembre de 2013

LA MUJER DEL CHATARRERO/UN EPISODIO EN LA VIDA DE UN CHATARRERO (Epizoda u zivotu beraca zeljeza de Danis Tanovic, 2013)

Unas horas antes de la gala inaugural del festival de cine de Sevilla, hemos asistido a nuestra primera película de la Sección Oficial: al esperado largometraje de Danis Tanovic; cinta que también compite por el premio del público destinado a los filmes seleccionados por la EFA (European Film Academy) para sus galardones anuales, y que ya ganó dos osos de plata en la pasada Berlinale.

La organización del certamen andaluz compara la cinta del director bosnio con El ladrón de bicicletas (Ladri di bicicletti de Vittorio de Sica, 1948) y no les falta razón en cuanto a que la intención del realizador es dotar a la historia de un verismo crudo gracias a un entorno sobrio y a una trama donde la principal baza dramática es la desesperación del protagonista:
Nazif (actores y personajes comparten nombre, son ellos) es un padre de familia que malvive recogiendo chatarra. Un trabajo que apenas le da para dar de comer a su mujer y a sus dos hijas. En pleno invierno, cuando sobrevivir es aún más duro, Senada, la mujer de Nazif, sufre un inoportuno aborto y necesita operarse de urgencia. Su vida corre peligro. El problema es que la familia carece de cobertura médica y el coste de la operación de Senada es inalcanzable para su maltrecha economía. Un contratiempo que es suficiente para que todo se venga abajo en el frágil mundo de Nazif.


En esta introducción, Tanovic nos guía pausadamente, pero con habilidad, a través de un día cualquiera en la vida de la familia. Así, podemos observar cómo las niñas dependen totalmente de la madre —aún muy pequeñas para valerse solas— y llegamos a saber lo poco que da de sí el mísero sueldo de un buen día en la venta de chatarra. Todo para que después de recibir la mala noticia de la enfermedad de Senada nos pongamos en la piel de Nazif y nos preocupemos con él por la imposibilidad del pago de la operación y por el incierto futuro de sus hijas. Es en este momento cuando damos gracias por vivir en una nación con un sistema sanitario de cobertura universal. No lo perdamos.

Danis Tanovic aborda este drama urbano —casi una tragedia— de una forma artesanal para dotar de mayor sensación de realidad a la historia. Con una técnica de cámara al hombro, el director huye de cualquier adorno extra para seguir los titubeantes pasos de Nazif en su lucha contra la burocracia: da la impresión de que para el protagonista sólo existe una estación, el invierno; no hay paisajes agradables en un pueblo de chabolas y basura; y de la ciudad sólo destaca el humo de sus chimeneas y la presencia desagradable de una central eléctrica. Cuando todo se hunde en la vida de Nazif, recoger chatarra se hace aún más cuesta arriba —literalmente—, y el único resquicio a la esperanza es la limitada ayuda que le prestan unos vecinos que se encuentran en similares condiciones.



El ropaje de modernidad, de extrema realidad y casi documental, con el que se viste la película contrasta con un guión clásico dividido en tres actos, y con los dos habituales puntos de giros (el primero ocurre cuando Senada cae enferma, el segundo no lo desvelamos). Una estructura muy reconocible para un filme duro donde la referencia a la historia reciente de Bosnia Herzegovina, a su conflicto bélico, no podía faltar.

Aunque preferimos al Tanovic de En tierra de nadie (No Man’s Land, 2001) y echamos en falta algo de su humor característico, este Episodio en la vida de un chatarrero —irónico y terrible título— tiene un indudable atractivo y una moraleja que podría ser la siguiente: Dios aprieta, e incluso parece que ahoga; sobre todo a los pobres.





lunes, 4 de noviembre de 2013

FESTIVAL DE CINE EUROPEO DE SEVILLA 2013

Y llegó el momento de nuestra cita anual con el cine que viene de la vieja Europa. Y de nuevo es aquí, en Sevilla, donde se reúnen algunos de los mejores filmes de este año y del pasado para, con la excusa de competir por el Giraldillo (ese Óscar andaluz) poder disfrutar de lo que más nos gusta, de películas de cine de autor; un tipo de cine que por desgracia no se distribuye con la normalidad que a los amantes del séptimo arte nos gustaría.






















El festival celebra su décimo aniversario con un cartel que parece anunciar un certamen de cine porno y con una programación que vuelve con las secciones habituales, consolida otras que aparecieron hace doce meses y continúa con la dispersión de las salas por el centro de la ciudad; algo que sigue sin agradar a algunos, pero que consigue implicar más a la ciudad en esta fiesta del cine.

Los apartados más importantes del festival siguen siendo la Sección Oficial y la selección de premios del cine europeo o Selección EFA. En la primera, veremos compitiendo por el Giraldillo de Oro a directores de la talla de Danis Tanovic (Óscar por la maravilla que es En Tierra de Nadie) o Claude Lazmann (autor de Shoah, el documento definitivo sobre el Holocausto).

Danis Tanovic
También son competitivas la sección estrenada el año pasado, Las Nuevas Olas, en su vertiente de ficción y en la de no ficción; la novedad llamada Resistencias, que quiere ser un toque de vanguardia en el certamen al convocar a cintas españolas independientes; la sección transversal Eurimages, compuesta por películas presentes en otros apartados que han sido cofinanciadas con el fondo europeo que lleva ese nombre; y el Panorama Andaluz de Cortometrajes más la sección Europa Junior, que se ocupa del cine para los pequeños.


Otras actividades, ya fuera de competición, pero igualmente importantes, son las que el festival dedica al cine de otros países. En esta ocasión, como si de una continuación del certamen anterior se tratase, el festival vuelve a dar el protagonismo al país vecino en Focus Europa: Portugal (recordemos que el año pasado ya dedicaron un espacio a los festivales portugueses).

El Último de los Injustos, documental de Claude Lanzmann

En el apartado de ciclos, destacan la retrospectiva dedicada a la obra de Leos Carax (cómo nos gustaron aquellos Amantes del Puente Nuevo, Les Amants du Pont-Neuf) y el ciclo que el festival ofrece al público aficionado al cine de animación con la sección Post-Koniec, donde la nueva generación de creadores de Europa del Este muestran sus mejores trabajos.


Nos dejamos otros apartados menores, donde la música, los cortometrajes, los documentales y todo tipo de actividades audiovisuales tienen también su protagonismo para configurar un certamen heterogéneo, siempre muy apetecible, del que daremos cuenta un año más como corresponsal de prensa de muchocine.net. Será imposible estar a todo, pero sí intentaremos dar nuestra opinión de lo que veamos. Será en los próximos días.

Películas y Crónica del Festival de Cine Europeo de Sevilla 2013


Programación del Festival.

Ver las pasadas ediciones: 
Festival de Cine Europeo de Sevilla 2012
Festival de Cine Europeo de Sevilla 2011
Festival de Cine Europeo de Sevilla 2010




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...