Desde hace un par de décadas, el mes de noviembre es sinónimo de festival de cine en Sevilla. Este año, el certamen arranca el día 7 y finaliza el 15, tal como indican unos carteles muy sugestivos, diseñados por el ilustrador sevillano José Luis Ágreda. Un tríptico donde se mezclan símbolos de la ciudad con imágenes icónicas de célebres películas (La dolce vita, La trilogía del dólar y El cielo sobre Berlín), con el denominador común del gato de Flow, cinta multipremiada en el anterior festival (pinchar en la imagen para ver el tríptico en todo su esplendor, merece la pena).
Este
XXII Festival de Cine Europeo de Sevilla 2025 se podrá disfrutar, igual que el
año pasado, desde distintos puntos repartidos por toda la capital andaluza:
Plaza de Armas y cines Avenida; el centro comercial del barrio de Nervión; el
cine Cervantes, único local clásico en pleno centro; por la Alameda; y por el
moderno barrio de la Cartuja.
Como
en otras ocasiones, le daremos prioridad a la Sección Oficial donde una
veintena de películas se disputan el Giraldillo de Oro. Destaca la cinta del
director sueco Anders Thomas Jensen, El último vikingo,
protagonizada por el excelente actor Mads Mikkelsen, que, además, será la
elegida para dar el pistoletazo de salida del certamen en la gala inaugural.
Sin abandonar los países escandinavos, el noruego Dag Johan Haugerud cierra su
trilogía de las relaciones humanas con Dreams (Sex Love),
ganadora del Oso de Oro en Berlín. Este año, predominan las mujeres en la
Sección Oficial: Así, las realizadoras Cherien Dabis, Laura Samani, Teona
Strugar Mitevska, Hafsia Herzi, Petra Biondina Volpe y Charlotte Devillers nos
traen sus nuevas propuestas.
![]() |
| Fotograma de "El último vikingo" |
Otra de las secciones que más nos gustan es la que se ocupa de los premios de la Academia de Cine Europeo (Sección EFA). Nombres conocidos como Agnieszka Holland (responsable de obras tan señeras como Europa, Europa, El Jardín secreto o In Darkness); Oliver Laxe (autor de Lo que arde y de Mimosas, que obtuvo un par de premios en Sevilla); José Luis Guerín (legendario cineasta, que ya sabe lo que es ganar aquí con La academia de las musas) o Richard Linklater (director de la trilogía que arranca con Antes del amanecer, o de Boyhood, entre otras maravillas) pelearán por el premio del público.
Este
año los Giraldillos de Honor serán entregados a Jim Sheridan (se proyectará Re-reation,
su último trabajo), Alberto Rodríguez (se podrá ver su última película: Los
tigres), Juliette Binoche (que estrena película como directora) y
Costa-Gavras (volveremos a ver la excelente Z).
Una
novedad del certamen es la inclusión de una Sección Oficial de
cortometrajes; además de las habituales Panorama andaluz, Rampa, Alumbramiento,
Esenciales, Embrujo, etc.
Atractivo
programa, pues, el que nos ofrece el festival. Como siempre, nos será difícil
estar a todo, eso sí, intentaremos asistir a las proyecciones que a priori
sean las más interesantes. En cualquier caso, la intención es dar testimonio de
todo lo que veamos y publicarlo en estas páginas.
¡Un
abrazo a los lectores que nos sigan estos días de cine!
Ver programación del festival.
Ver ediciones anteriores:



































